PRESENTACIÓN
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row centered="yes" css=".vc_custom_1430931820169{margin-top: 40px !important;}"][vc_column width="1/1"][vc_column_text]Por naturaleza católica, la UNICA tiene entre sus objetivos servir a la Iglesia de Nicaragua, por eso, con el fin de impulsar una pastoral adecuada para evangelizar los ambientes socio culturales emergentes del mundo de hoy, la Facultad de Humanidades, da respuestas a la necesidad de una formación de alto nivel a los religiosos y religiosas, laicos comprometidos en el apostolado seglar y profesores de Educación en la Fe.La persona que postule a esta carrera debe sentirse movida por el deseo de encontrar en los estudios teológicos elementos que la ayuden a “dar razón de su esperanza” a todo aquél que se lo pida (1º Pedro 3:15). Es decir, debe sentirse motivada a contribuir en la tarea evangelizadora de la Iglesia, tarea que supone un diálogo permanente, abierto y de altura con las mujeres y hombres de nuestro tiempo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row centered="yes" css=".vc_custom_1430931820169{margin-top: 40px !important;}"][vc_column width="1/1"][vc_column_text]
PERFIL PROFESIONAL
El graduado de la licenciatura en Ciencias Religiosas y Pastoral, es un profesional con una sólida formación integral en las áreas humana, y bíblico-teológica, capacitado para emplear el conocimiento de forma científica que le permita dar respuestas a las demandas de la sociedad en estas áreas.
Así el profesional de Ciencias Religiosas y pastoral se caracteriza por:
- Ser un Creyente convencido. Testigo de su fe y de su pertenencia eclesial
- Poseer una gran sensibilidad humana fundada en los valores ético-cristianos.
- Ejercer un liderazgo crítico desde la perspectiva teológico-pastoral.
- Ser agente de cambio y de transformación social en su entorno vital y laboral.
- Formular, ejecutar y dar seguimiento a programas estratégicos religiosos inculturándolos en su propia realidad.
- Desarrollar material educativo vinculado a las áreas de las ciencias religiosas y pastoral.
PERFIL OCUPACIONAL
Por su formación, el graduado en Ciencias Religiosas y Pastoral, posee los conocimientos que le permiten insertarse con flexibilidad en el entorno eclesial y asumir responsabilidades pastorales y sociales desde los siguientes campos:
- Docencia en las disciplinas de Ciencias Religiosas y Pastoral (Educación en la fe, Formación bíblica, catequética, etc.).
- Investigación y reflexión crítico teológica.
- Elaboración de programas de educación católica.
- Orientación espiritual y vocacional.
- Asesoría técnico-catequético.
- Conducción de grupos.
- Animación radial
- Promoción del liderazgo.
- Colaboración en la acción evangelizadora Diocesana y Parroquial
